¿Qué son los recursos, los medios y los materiales didácticos?
En general, identifico tres vertientes, sin entrar en otras consideraciones dado que son términos polisémicos. Por un lado, están los autores que afirman que los recursos comprenden a los medios y los materiales; un segundo grupo indica que son los materiales los que engloban a los otros dos. En el tercero se llegan a usar indistintamente los términos.
Siguiendo la primera vertiente, recurso didáctico es aquel dispositivo o instrumento que apoya la enseñanza para el logro de aprendizajes significativos y constructivos.
Estos recursos se organizan en el ambiente instruccional alrededor de las actividades de aprendizaje y evaluación en función de lo que queremos aprendan los estudiantes. Es pensado para ser usado en la dinámica formativa en función de un propósito, una finalidad didáctica, aunque no haya sido diseñado específicamente para eso.
Si en una clase invitamos a un experto en determinado tema, estamos usando un recurso como refuerzo a nuestra enseñanza. Igualmente, si empleamos un video para introducir un nuevo contenido y despertar el interés de los estudiantes. Todo eso nos permite resolver una necesidad, alcanzar un fin en consonancia con la planificación que hemos realizado.
En este hilo conductor, los medios pasan a ser los dispositivos que sirven de soporte al proceso enseñanza aprendizaje. Una pizarra, un proyector o la computadora son algunos ejemplos.
Los medios didácticos son un canal de acceso a la información que facilita la comunicación con los estudiantes.
La tipología tradicional y más usada es la de medios visuales, auditivos y audiovisuales, referida a la percepción del sujeto que aprende. Otra clasificación es la de impresos, audiovisuales y multimedia, más relacionada con la presentación de la información.
Con el avance de las tecnologías se ha incrementado la posibilidad de usar más y mejores medios técnicos, para transmitir cualquier información. En este orden, telescopios, microscopios y simuladores nos posibilitan llegar a temas difíciles de estudiar de otra manera.
Los materiales didácticos son aquellos productos que integran simbología de fácil comprensión con la intención de comunicar y estrategias didácticas para guiar el aprendizaje y la construcción de conocimientos.
La diferencia de los materiales la ubico en los contenidos, diseñados y elaborados para la enseñanza aprendizaje. Destaco también, que no todos los materiales que a veces se usan son didácticos en sí mismos, diseñados intencionalmente para cubrir determinados contenidos.
En estos casos, el profesor debe suplir esa condición y proveer la intencionalidad que requiere. Un ejemplo claro está en el libro de texto y una obra literaria que ha sido escrita en otro contexto, pero que permite, con su lectura, aprender sobre narrativas, estilos y géneros, entre otros.
Los recursos didácticos siempre se usan, son útiles tanto para los profesores como para los estudiantes. El empleo de los medios y materiales estará sujeto a las características y funciones de cada uno y, al requerimiento de la dinámica instruccional, de manera que favorezcan el aprendizaje.